Páginas

domingo, 13 de octubre de 2013

Consulta democrática

Por DIEGO MORA | Publicado el 9 de octubre de 2013 El Colombiano


Se ha ratificado por parte del Centro Democrático que el mecanismo para elegir a su candidato presidencial será una consulta popular el 9 de marzo del próximo año, el mismo día de las elecciones legislativas. De los tres mecanismos propuestos (consulta, cónclave y encuesta), este es el que más participación ciudadana puede garantizar, es decir, es el más democrático.

No obstante, es un mecanismo peligroso, pues cualquier persona podrá votar; detractores y seguidores de los tres candidatos: Carlos Holmes Trujillo, Óscar Iván Zuluaga y Francisco Santos. Ellos tendrán que enfrentarse a unos electores que no necesariamente sean afines a sus ideas, además el juego sucio de los posibles contendores (Juan Manuel Santos, Germán Vargas Lleras y el candidato de la izquierda) que fácilmente podrán interferir para que la gente vote por el más débil de los candidatos, descartando a aquel que realmente pudiera dar la pelea en mayo.

Pero todo hay que decirlo, en política y más en la colombiana, aquel que se arriesga a meterse en la arena pública tiene que sortear mil obstáculos antes de ganar (solo recordemos cuántos tuvo que dejar atrás Álvaro Uribe Vélez en su campaña de 2002) y si lo logra significa que es digno de ocupar el cargo para el cual se postula, si no es capaz, no estaba preparado.

Celebro que el Centro Democrático tomara esta decisión. En plena formación y consolidación de un movimiento que puede dar un giro a la política colombiana, no puede darse el lujo de dejar en entredicho su alto grado de confianza en la democracia. Un cónclave para elegir candidato o como recién propuso Fernando Londoño, que los 50 primeros renglones al Senado decidieran el candidato presidencial, es una afrenta a millones de seguidores que esperamos gestos de transparencia y una competencia en igualdad de condiciones.

Cada uno de los tres precandidatos tiene altas cualidades y se hace justo que se midan en una consulta popular, que midan el apoyo del electorado, que puedan llegar a cada uno de los votantes con ideas y propuestas que realmente signifiquen un cambio o, mejor dicho, retomar el rumbo que se perdió con el actual gobierno. En esa consulta, si todo sale bien, ganará el mejor, el más viable, el más reconocido y el que mejor haya conectado con la ciudadanía. Eso es lo que esperamos quienes confiamos en este mecanismo.

Por último: no sé si hay tiempo, pero el Centro Democrático debería inscribir a las personas habilitadas para votar, así podrían asegurar que quienes lo hagan realmente crean en estas ideas y no que prime el voto en contra, para favorecer al más débil. ¿Se puede?.


@DiegoMorita

http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/C/consulta_democratica/consulta_democratica.asp

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario. Sígueme en Twitter @DiegoMorita

Visitantes